La idea de esta entrada fue porque cuando estavamos realizando el proyecto de medio curso tuvimos muchos problemas con los errores de HTTP.
Los códigos de errores HTTP describen el estado de una URL cuando un usuario intenta acceder a la página, esto puede incluir mensajes de error que se producen cuando los visitantes encuentran problemas en un sitio web. Los códigos son numéricos de tres dígitos.
Hay 5 clases de códigos HTTP, divididos en categorías por el primer dígito.
El primer dígito de 1, 2, o 3 representa una solicitud completamente funcional.
Un primer dígito de 4 representa un error del lado del cliente. Los códigos más comunes abarcan desde 400 hasta 404.
El primer dígito de 5 representa un error de lado del servidor . Códigos comunes abarcan desde 500 hasta 510
Datos personales
lunes, 22 de noviembre de 2010
Errores de http
Escribiendo en Python una app de Facebook
Escribir una aplicación de Facebook es en esencia lo mismo que escribir cualquier aplicación web, sólo con un paso adicional en la salida de su aplicación web se procesa y se inserta en una página de Facebook. Aunque PHP parece la opción más popular (y es lo que Facebook se está escrito en) que puede utilizar cualquiera de los marcos de Python para escribir una aplicación. Incluso se podría liar si estuviera inclinado a hacerlo. Yo Turbogears, pero fácilmente se podría adaptar este marco a otro.
Sirviendo FBML
Puede generar FBML con cualquier sistema de plantillas Python. Utilize Genshi que fue muy bueno para generar FBML para mí, siempre y cuando se le instruyó para producir XML y HTML no, que usted puede hacer mediante la adición de format = "xml" al exponer decorador. Por ejemplo, aquí está el método de controlador para estadísticas.
Sirviendo FBML
Puede generar FBML con cualquier sistema de plantillas Python. Utilize Genshi que fue muy bueno para generar FBML para mí, siempre y cuando se le instruyó para producir XML y HTML no, que usted puede hacer mediante la adición de format = "xml" al exponer decorador. Por ejemplo, aquí está el método de controlador para estadísticas.
nslookup
(Name System Lookup) es una herramienta que permite consultar un servidor de nombres y obtener información relacionada con el dominio o el host y así diagnosticar los eventuales problemas de configuración que pudieran haber surgido en el DNS.
Utilizado sin ningún argumento, el comando nslookup muestra el nombre y la dirección IP del servidor de nombres primario y una invitación de comando para realizar consultas. Basta con introducir el nombre de un dominio en la invitación de comando para detallar las características. De la misma manera, es posible solicitar información sobre un host indicando su nombre seguido del comando nslookup:
nslookup nombre.del.host
De modo predeterminado, el comando nslookup realiza consultas al servidor de nombres primario configurado en la máquina. Sin embargo, es posible consultar un servidor de nombres específico, agregando un signo menos después del comando:
nslookup nombre.del.host -nombre.del.servidor
Es posible modificar el modo de consulta del comandonslookup usando el argumento set:
www.zoneedit.com/lookup.html
Saludos..
Utilizado sin ningún argumento, el comando nslookup muestra el nombre y la dirección IP del servidor de nombres primario y una invitación de comando para realizar consultas. Basta con introducir el nombre de un dominio en la invitación de comando para detallar las características. De la misma manera, es posible solicitar información sobre un host indicando su nombre seguido del comando nslookup:
nslookup nombre.del.host
De modo predeterminado, el comando nslookup realiza consultas al servidor de nombres primario configurado en la máquina. Sin embargo, es posible consultar un servidor de nombres específico, agregando un signo menos después del comando:
nslookup nombre.del.host -nombre.del.servidor
Es posible modificar el modo de consulta del comandonslookup usando el argumento set:
- set type=mx: Permite obtener información relacionada con el(los) servidor(es) de correo de un dominio.
- set type=ns: Permite obtener información del servidor de nombres relacionado al dominio.
- set type=a: Permite obtener información de un host de la red. Se trata de un modo de consulta predeterminado.
- set type=soa: Permite mostrar la información del campo SOA (inicio de autoridad).
- set type=cname : Permite mostrar información relacionada con los alias.
- set type=hinfo: Permite mostrar, siempre y cuando los datos estén disponibles, la información relacionada con el material y el sistema operativo del host.
www.zoneedit.com/lookup.html
Saludos..
Servicio de DNS
Encontre un pagina muy buena que ofrece el servicio gratuito de un dominio.
dominio.no-ip.org es un ejemplo.
Este servicio es por: www.no-ip.com.
Solo es nesesario registrarte y puedes dar del alta 5 dominios con las misma IP o diferentes.
En el caso de tener IP dinamica les recomiendo descargar el programa de no-ip en la misma pagina y esta disponeble para Linux, Mac y Windows.
En el caso de tener IP dinamica les recomiendo descargar el programa de no-ip en la misma pagina y esta disponeble para Linux, Mac y Windows.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Ping
"Ping" (forma abreviada de Packet Internet Groper) es sin duda la herramienta de administración de redes más conocida. Es una de las herramientas más simples ya que todo lo que hace es enviar paquetes para verificar si una máquina remota está respondiendo y, por ende, si es accesible a través de la red.
La herramienta ping permite de esta manera diagnosticar la conectividad a la red mediante comandos del tipo:
ping nombre.del.equipo
name.of.the.machine representa la dirección IP de la máquina, o su nombre. Por lo general, se recomienda hacer una prueba usando la dirección IP de la máquina en primer lugar.
Funcionamiento de ping
Ping depende del protocolo ICMP, el cual permite diagnosticar las condiciones de transmisión. Utiliza dos tipos de mensajes de protocolo (de los 18 que ofrece ICMP):
La herramienta ping permite de esta manera diagnosticar la conectividad a la red mediante comandos del tipo:
ping nombre.del.equipo
name.of.the.machine representa la dirección IP de la máquina, o su nombre. Por lo general, se recomienda hacer una prueba usando la dirección IP de la máquina en primer lugar.
Funcionamiento de ping
Ping depende del protocolo ICMP, el cual permite diagnosticar las condiciones de transmisión. Utiliza dos tipos de mensajes de protocolo (de los 18 que ofrece ICMP):
- El tipo 0, corresponde a un comando "solicitud de eco" enviado por la máquina fuente.
- El tipo 8, corresponde a un comando "solicitud de eco" enviado por la máquina destino.
Como hacer una App para Facebook
Creando aplicaciones en Facebook
Los recursos disponibles a los desarrolladores se agrupan en 3 categorías:- API: es una interfaz basada en REST que permite el acceso a los datos del perfil, amigos, fotos y eventos del usuario mediante la utilización de mensajes GET o POST.
- Consultas (FQL, “Facebook Query Language”): es un lenguaje de consultas similar a SQL utilizado para acceder a los mismos datos que la API pero permitiendo consultas más complejas.
- Maquetación (FBML, “Faceboook Markup Language”): es un lenguaje de markup similar a HTML que permite ser intercalado con el HTML a utilizar para integrar las aplicaciones a la experiencia de usuario Facebook. Utilizando FBML se pueden acceder distintos puntos de la red como ser el perfil, acciones del perfil, canvas y feeds. Este lenguaje también incluye soporte para AJAX y Javascript.
Direcciones IP

Serie de Fibonacci Java y JavaScript
JAVA
public class Serie { public static void main(String []args){ int x, y = 0, z = 1, n; /*Declaramos las variables que usaremos para generar los numeros de la serie de fibonacci */ for(n = 0; n < 20; n++){ x = y + z; /*Generamos los numeros de la serie*/ z = y; y = x; System.out.println(a); } } }
Etiquetas:
Java,
JavaScript,
Lenguajes de Programación,
Progra web,
Serie de Fibonacci
sábado, 20 de noviembre de 2010
Usabilidad Web... Siase???
Los puntos a evaluar son:
1.- Visibilidad del estatus del sistema.
2.- Relación del lenguaje usado entre el sistema y el mundo real, que no se maneje un lenguaje muy tecnico para que el usuario final pueda entender con facilidad lo que está realizando.
3.- El control y la libertad del usuario mientras usa el sistema. Que el sistema permita usar las opciones de deshacer y rehacer.
4.- Coherencia y normas. Es decir que el sistema no usea palabras diferentes para acciones iguales o semejantes.
5.- Prevencion de errores. Es decir que el sistema nos ayude a evitar acciones indeseadas o errores.
6.- Que el usuario use el reconocimiento en lugar de la memoria. Es decir que el usuario tenga siempre visible lo que esta haciendo, las opciones e instrucciones.
7.- Flexibilidad y eficiencia en el uso. Facilitar que el sistema permita realizar de manera mas facil acciones pendientes.
8.- Estetica y diseño minimalista, que los dialogos no contengan informacion que nunca o en raras ocaciones es usada. Es decir mantener un diseño simple y eficaz.
9.- Ayudar al usuario a reconocer, entender y recuperarse de los errores que pudieran surgir, no usar lenguajes tecnicos y que sea facilmente comprendible.
10.- Documentacion y ayuda. Nunca está de mas el tener un manual que permita al usuario saber lo que está haciendo y en caso de errores que ayude a solucionarlo.
1.- Visibilidad del estatus del sistema.
2.- Relación del lenguaje usado entre el sistema y el mundo real, que no se maneje un lenguaje muy tecnico para que el usuario final pueda entender con facilidad lo que está realizando.
3.- El control y la libertad del usuario mientras usa el sistema. Que el sistema permita usar las opciones de deshacer y rehacer.
4.- Coherencia y normas. Es decir que el sistema no usea palabras diferentes para acciones iguales o semejantes.
5.- Prevencion de errores. Es decir que el sistema nos ayude a evitar acciones indeseadas o errores.
6.- Que el usuario use el reconocimiento en lugar de la memoria. Es decir que el usuario tenga siempre visible lo que esta haciendo, las opciones e instrucciones.
7.- Flexibilidad y eficiencia en el uso. Facilitar que el sistema permita realizar de manera mas facil acciones pendientes.
8.- Estetica y diseño minimalista, que los dialogos no contengan informacion que nunca o en raras ocaciones es usada. Es decir mantener un diseño simple y eficaz.
9.- Ayudar al usuario a reconocer, entender y recuperarse de los errores que pudieran surgir, no usar lenguajes tecnicos y que sea facilmente comprendible.
10.- Documentacion y ayuda. Nunca está de mas el tener un manual que permita al usuario saber lo que está haciendo y en caso de errores que ayude a solucionarlo.
Usabilidad Web
En interacción persona-ordenador, la usabilidad se refiere a la claridad y la elegancia con que se diseña la interacción con un programa de ordenador o un sitio web. El término también se usa a menudo en el contexto de productos como la electrónica de consumo o en áreas de comunicación, y en objetos que transmiten conocimiento (por ejemplo, un libro de recetas o un documento de ayuda en línea). También puede referirse al diseño eficiente de objetos mecánicos como, por ejemplo, un manubrio o un martillo.
El grado de usabilidad de un sistema es, por su parte, una medida empírica y relativa de la usabilidad del mismo.
Empírica porque no se basa en opiniones o sensaciones, sino en pruebas de usabilidad realizadas en laboratorio u observadas mediante trabajo de campo.
Relativa porque el resultado no es ni bueno ni malo, sino que depende de las metas planteadas (por lo menos el 80% de los usuarios de un determinado grupo o tipo definido deben poder instalar con éxito el producto X en N minutos sin más ayuda que la guía rápida) o de una comparación con otros sistemas similares.
El grado de usabilidad de un sistema es, por su parte, una medida empírica y relativa de la usabilidad del mismo.
Empírica porque no se basa en opiniones o sensaciones, sino en pruebas de usabilidad realizadas en laboratorio u observadas mediante trabajo de campo.
Relativa porque el resultado no es ni bueno ni malo, sino que depende de las metas planteadas (por lo menos el 80% de los usuarios de un determinado grupo o tipo definido deben poder instalar con éxito el producto X en N minutos sin más ayuda que la guía rápida) o de una comparación con otros sistemas similares.
Active Server Pages

La tecnología ASP está estrechamente relacionada con el modelo tecnológico y de negocio de su fabricante. Intenta ser solución para un modelo de programación rápida ya que "programar en ASP es como programar en Visual Basic y C#", por supuesto con muchas limitaciones y algunas ventajas específicas en entornos web.
Ajax

Ajax es una tecnología asíncrona, en el sentido de que los datos adicionales se requieren al servidor y se cargan en segundo plano sin interferir con la visualización ni el comportamiento de la página. JavaScript es el lenguaje interpretado (scripting language) en el que normalmente se efectúan las funciones de llamada de Ajax mientras que el acceso a los datos se realiza mediante XMLHttpRequest, objeto disponible en los navegadores actuales. En cualquier caso, no es necesario que el contenido asíncrono esté formateado en XML.
JavaScript

CSS -/- Hojas de estilo en cascada

La idea que se encuentra detrás del desarrollo de CSS es separar la estructura de un documento de su presentación.
Por ejemplo, el elemento de HTML <h1> indica que un bloque de texto es un encabezamiento y que es más importante que un bloque etiquetado como <H2>. Versiones más antiguas de HTML permitían atributos extra dentro de la etiqueta abierta para darle formato (como el color o el tamaño de fuente). No obstante, cada etiqueta <H1> debía disponer de la información si se deseaba un diseño consistente para una página y, además, una persona que lea esa página con un navegador pierde totalmente el control sobre la visualización del texto.
Open Source y repositorios
Código abierto es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. El código abierto tiene un punto de vista más orientado a los beneficios prácticos de compartir el código que a las cuestiones morales y/o filosóficas las cuales destacan en el llamado software libre.
Su uso nació por primera vez en 1998 de la mano de algunos usuarios de la comunidad del software libre, tratando de usarlo como reemplazo al ambiguo nombre original en inglés del software libre (free software). Free en inglés significa dos cosas distintas dependiendo del contexto: gratuidad y libertad. Lo cual implica, para el caso que nos ocupa, "software que podemos leer, modificar y redistribuir gratuitamente" (software gratuito) y, además, software libre, según la acepción española de libertad.
El término para algunos no resultó apropiado como reemplazo para el ya tradicional free software, pues eliminaba la idea de libertad, confundida usualmente con la simple gratuidad. No obstante, el término código abierto continúa siendo ambivalente, puesto que se usa en la actualidad por parte de programadores que no ofrecen software libre pero, en cambio, sí ofrecen el código fuente de los programas para su revisión o modificación previamente autorizada por parte de sus pares académicos.
GNU

Existen varias licencias "hermanas" de la GPL, como la licencia de documentación libre de GNU (GFDL), la Open Audio License, para trabajos musicales, etcétera, y otras menos restrictivas, como la MGPL, o la LGPL (Lesser General Publical License, antes Library General Publical License), que permiten el enlace dinámico de aplicaciones libres a aplicaciones no libres.
La Free Software Foundation (Fundación para el software libre) es una organización creada en octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento.
La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Programacion Web con Python CGI
Al tratarse Python de un lenguaje de código abierto existen multitud de módulos/librerías para realizar cualquier tarea programática que imaginemos. En ocasiones, como es el caso de la programación web, existen varios módulos diferentes que de una manera más básica o sofisticada nos permiten llevar a cabo la misma tarea. Para comprobarlo no tenemos más que visitar el portal de Python, en su sección de Temas/web (http://www.python.org/topics/web/). Allí podemos encontrar un largo listado de estos módulos, detallando sus diferentes funciones. A continuación enumeramos los más destacados, clasificadossegún la categoría de plataforma de desarrollo de aplicación web a la que pertenecen:
Navegadores Web
Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es un programa que permite ver la información que contiene una página web (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local).


El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).





Uso de formularios en PHP

Un Ejemplo de un Formulario.
HTML form<form action="accion.php" method="post"> <p>Su nombre: <input type="text" name="nombre" /></p> <p>Su edad: <input type="text" name="edad" /></p> <p><input type="submit" /></p> </form>
No hay nada especial en este formularo, es solamente HTML sin ninguna clase de etiquetas especiales de ningún tipo. Cuando el usario rellena éste formulario y oprime el botón Submit, una página titulada action.php es llamada. En este archivo encontrará algo así:
Codigo en PHP
Hola <?php echo htmlspecialchars($_POST['nombre']); ?>. Usted tiene <?php echo (int)$_POST['edad']; ?> años de edad.Un ejemplo del resultado de esta secuencia de comandos puede ser:
Hola Ricardo. Usted tiene 18 años de edad.
Aparte de las funciones htmlspecialchars() y (int), debería ser obvio de que hace el código. htmlspecialchars() se asegura que todos los caracteres que son especiales en html sean codificados adecuadamente de manera que nadie pueda inyectar etiquetas HTML en tu página web. El campo edad, como sabemos que es un número, podemos convertirlo en un integer que automáticamente se deshará de cualquier carácter no numérico. También puede hacer lo mismo con PHP con la extensión filter Las variables $_POST['nombre'] y $_POST['edad'] son establecidas automáticamente por PHP. Anteriormente hemos usado la superglobal $_SERVER y ahora estamos apunto de introducirte la superglobal $_POST que contiene todos los datos del POST. Dese cuenta que el método de nuestro formulario es POST. Si usa el método fuera GET entoces los datos del formulario estarían en la superglobal $_GET. en lugar de POST. En su lugar también puedes usar la superglobal $_REQUEST, si no le importa el tipo de datos enviados desde el formulario. Contiene toda la información de GET, POST y COOKIE. Vea también la función import_request_variables().
Les recomiendo consultar
http://www.php.net/manual/es/language.variables.external.php
http://www.php.net/manual/es/language.types.php
http://www.php.net/manual/es/tutorial.oldcode.php
PHP

sábado, 13 de noviembre de 2010
Busqueda Web

Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.
Oracle

Oracle es básicamente una herramienta cliente/servidor para la gestión de Bases de Datos. Es un producto vendido a nivel mundial, aunque la gran potencia que tiene y su elevado precio hace que sólo se vea en empresas muy grandes y multinacionales, por norma general. En el desarrollo de páginas web pasa lo mismo: como es un sistema muy caro no está tan extendido como otras bases de datos, por ejemplo, Access, MySQL, SQL Server, etc.
Vamos ahora en centrarnos en que es Oracle exactamente y como funciona la programación sobre éste. Oracle como antes he mencionado se basa en la tecnología cliente/servidor, pues bien, para su utilización primero sería necesario la instalación de la herramienta servidor (Oracle 8i) y posteriormente podríamos atacar a la base de datos desde otros equipos con herramientas de desarrollo como Oracle Designer y Oracle Developer, que son las herramientas básicas de programación sobre Oracle.
Para desarrollar en Oracle utilizamos PL/SQL un lenguaje de 5ª generación, bastante potente para tratar y gestionar la base de datos, también por norma general se suele utilizar SQL al crear un formulario.
Es posible lógicamente atacar a la base de datos a través del SQL plus incorporado en el paquete de programas Oracle para poder realizar consultas, utilizando el lenguaje SQL.
Ejemplo de una base de Datos SQL
Bueno esta es una base de Datos de un proyecto llamado TheForgottenServer que es un servidor del MMORPG Tibia.
En la tabla podemos ver como Borra las tablas si existen para que no marque error y como crea las tablas en insertan los datos.
En la tabla podemos ver como Borra las tablas si existen para que no marque error y como crea las tablas en insertan los datos.
SQL
El lenguaje de consulta estructurado o SQL (por sus siglas en inglés structured query language) es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones en éstas. Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacional permitiendo efectuar consultas con el fin de recuperar -de una forma sencilla- información de interés de una base de datos, así como también hacer cambios sobre ella.
Es un lenguaje declarativo de "alto nivel" o "de no procedimiento", que gracias a su fuerte base teórica y su orientación al manejo de conjuntos de registros, y no a registros individuales, permite una alta productividad en codificación y la orientación a objetos. De esta forma una sola sentencia puede equivaler a uno o más programas que se utilizarían en un lenguaje de bajo nivel orientado a registros.
Es un lenguaje declarativo de "alto nivel" o "de no procedimiento", que gracias a su fuerte base teórica y su orientación al manejo de conjuntos de registros, y no a registros individuales, permite una alta productividad en codificación y la orientación a objetos. De esta forma una sola sentencia puede equivaler a uno o más programas que se utilizarían en un lenguaje de bajo nivel orientado a registros.
Base de Datos
Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada B.D.D.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.
Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo, en España los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.
Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo, en España los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
martes, 19 de octubre de 2010
Ejemplos de Servlet
Para comenzar, escribiremos un ejemplo sencillo que nos va a servir para entender la forma básica de un servlet. El ejemplo consiste en una forma HTML en la que existirá un campo de entrada, con los correspondientes botones Submit y Reset típicos de cualquier formulario de entrada de datos.
A oprimir sobre el botón Submit se producirá la ejecución del Servlet en el servidor, que procesará la información recibida, y mostrará como resultado una página HTML con el texto introducido con anterioridad.
Código HTML
En el código HTML necesario para implementar el ejemplo destacan dos partes. En primer lugar la cabecera del form, que indica la acción a desencadenar en el servidor al pulsar el botón de Submit, y en segundo lugar la parte en que se define el form propiamente. El archivo que contiene la página HTML lo llamaremos ServletSmiple.htm.
Código del Servlet
A oprimir sobre el botón Submit se producirá la ejecución del Servlet en el servidor, que procesará la información recibida, y mostrará como resultado una página HTML con el texto introducido con anterioridad.
Código HTML
<html> <head> <title>Ejemplo de un Servlet simple</title> </head> <body> <form action=http://servidor:8080/servlet/ServletSimple method=POST> <BR> <BR>Introduzca un texto en el cuadro y oprima el botón "Aceptar" <BR> <input type=text name=TEXTO> <p> <input type=submit value=Aceptar><input type=reset value=Limpiar> </form> </body> </html>
En el código HTML necesario para implementar el ejemplo destacan dos partes. En primer lugar la cabecera del form, que indica la acción a desencadenar en el servidor al pulsar el botón de Submit, y en segundo lugar la parte en que se define el form propiamente. El archivo que contiene la página HTML lo llamaremos ServletSmiple.htm.
Código del Servlet
import javax.servlet.*; import javax.servlet.http.*; import java.io.*; public class ServletSimple extends HttpServlet { public void service(HttpServletRequest req, HttpServletResponse res) throws ServletException, IOException { ServletOutputStream salida = res.getOutputStream(); res.setContentType("text/html"); String cadena = req.getParameter("TEXTO"); salida.println ("<p>Datos capturados : "+ cadena + "</p>"); } }
lunes, 18 de octubre de 2010
Tomcat
Tomcat (también llamado Jakarta Tomcat o Apache Tomcat) funciona como un contenedor de servlets desarrollado bajo el proyecto Jakarta en la Apache Software Foundation. Tomcat implementa las especificaciones de los servlets y de JavaServer Pages (JSP) de Sun Microsystems.
Tomcat es un servidor web con soporte de servlets y JSPs. Tomcat no es un servidor de aplicaciones, como JBoss o JOnAS. Incluye el compilador Jasper,
|
que compila JSPs convirtiéndolas en servlets. El motor de servlets de Tomcat a menudo se presenta en combinación con el servidor web Apache.
Tomcat puede funcionar como servidor web por sí mismo. En sus inicios existió la percepción de que el uso de Tomcat de forma autónoma era sólo recomendable para entornos de desarrollo y entornos con requisitos mínimos de velocidad y gestión de transacciones. Hoy en día ya no existe esa percepción y Tomcat es usado como servidor web autónomo en entornos con alto nivel de tráfico y alta disponibilidad.
Dado que Tomcat fue escrito en Java, funciona en cualquier sistema operativo que disponga de la máquina virtual Java.
Tomcat puede funcionar como servidor web por sí mismo. En sus inicios existió la percepción de que el uso de Tomcat de forma autónoma era sólo recomendable para entornos de desarrollo y entornos con requisitos mínimos de velocidad y gestión de transacciones. Hoy en día ya no existe esa percepción y Tomcat es usado como servidor web autónomo en entornos con alto nivel de tráfico y alta disponibilidad.
Dado que Tomcat fue escrito en Java, funciona en cualquier sistema operativo que disponga de la máquina virtual Java.
Para Instalarlo.
Tomcat 6 porque es la version mas estable ya que la 7 aun son beta release
sudo apt-get install tomcat6
FUENTE
http://es.wikipedia.org/wiki/Tomcat
JSP - Servlet
JSP
JavaServer Pages (JSP) es una tecnología Java que permite generar contenido dinámico para web, en forma de documentos HTML, XML o de otro tipo.
Esta tecnología es un desarrollo de la compañía Sun Microsystems. La Especificación JSP fue la primera que se liberó y en la actualidad está disponible la Especificación JSP.
Las JSP's permiten la utilización de código Java mediante scripts. Además, es posible utilizar algunas acciones JSP predefinidas mediante etiquetas. Estas etiquetas pueden ser enriquecidas mediante la utilización de Bibliotecas de Etiquetas (TagLibs o Tag Libraries) externas e incluso personalizadas.
Arquitectura.
JSP puede considerarse como una manera alternativa, y simplificada, de construir servlets. Es por ello que una página JSP puede hacer todo lo que un servlet puede hacer, y viceversa. Cada versión de la especificación de JSP está fuertemente vinculada a una versión en particular de la especificación de servlets.
El funcionamiento general de la tecnología JSP es que el Servidor de Aplicaciones interpreta el código contenido en la página JSP para construir el código Java del servlet a generar. Este servlet será el que genere el documento (típicamente HTML) que se presentará en la pantalla del Navegador del usuario.
Es posible enriquecer el lenguaje de etiquetas utilizado por JSP. Para ello debemos extender la capa de alto nivel JSP mediante la implementación de Bibliotecas de Etiquetas (Tags Libraries). Un ejemplo de estas bibliotecas son las propocionadas por Sun bajo la denominación de JSTL o las distribuidas por Apache junto con el Framework de Struts.
El rendimiento de una página JSP es el mismo que tendría el servidor equivalente, ya que el código es compilado como cualquier otra clase Java. A su vez, la máquina virtual compilará dinámicamente a código de máquina las partes de la aplicación que lo requieran. Esto hace que JSP tenga un buen desempeño y sea más eficiente que otras tecnologías web que ejecutan el código de una manera puramente interpretada.
La principal ventaja de JSP frente a otros lenguajes es que el lenguaje Java es un lenguaje de propósito general que excede el mundo web y que es apto para crear clases que manejen lógica de negocio y acceso a datos de una manera prolija. Esto permite separar en niveles las aplicaciones web, dejando la parte encargada de generar el documento HTML en el archivo JSP.
Otra ventaja es que JSP hereda la portabilidad de Java, y es posible ejecutar las aplicaciones en múltiples plataformas sin cambios. Es común incluso que los desarrolladores trabajen en una plataforma y que la aplicación termine siendo ejecutada en otra.
Los servlets y Java Server Pages (JSPs) son dos métodos de creación de páginas web dinámicas en servidor usando el lenguaje Java. En ese sentido son similares a otros métodos o lenguajes tales como el PHP, ASP o los CGIs, programas que generan páginas web en el servidor. Sin embargo, se diferencian de ellos en otras cosas.
JAVA Servlet.
Los servlets, son objetos que corren dentro del contexto de un contenedor de servlets (ej: Tomcat) y extienden su funcionalidad.
La palabra servlet deriva de otra anterior, applet, que se refería a pequeños programas que se ejecutan en el contexto de un navegador web. Por contraposición, un servlet es un programa que se ejecuta en un servidor.
El uso más común de los servlets es generar páginas web de forma dinámica a partir de los parámetros de la petición que envíe el navegador web.
FUENTES
http://es.wikipedia.org/wiki/Java_Servlet
http://es.wikipedia.org/wiki/JavaServer_Pages
JavaServer Pages (JSP) es una tecnología Java que permite generar contenido dinámico para web, en forma de documentos HTML, XML o de otro tipo.
Esta tecnología es un desarrollo de la compañía Sun Microsystems. La Especificación JSP fue la primera que se liberó y en la actualidad está disponible la Especificación JSP.
Las JSP's permiten la utilización de código Java mediante scripts. Además, es posible utilizar algunas acciones JSP predefinidas mediante etiquetas. Estas etiquetas pueden ser enriquecidas mediante la utilización de Bibliotecas de Etiquetas (TagLibs o Tag Libraries) externas e incluso personalizadas.
Arquitectura.
JSP puede considerarse como una manera alternativa, y simplificada, de construir servlets. Es por ello que una página JSP puede hacer todo lo que un servlet puede hacer, y viceversa. Cada versión de la especificación de JSP está fuertemente vinculada a una versión en particular de la especificación de servlets.
El funcionamiento general de la tecnología JSP es que el Servidor de Aplicaciones interpreta el código contenido en la página JSP para construir el código Java del servlet a generar. Este servlet será el que genere el documento (típicamente HTML) que se presentará en la pantalla del Navegador del usuario.
JSP -> Servidor Aplicaciones (Servlets) -> Cliente (Navegador)
Es posible enriquecer el lenguaje de etiquetas utilizado por JSP. Para ello debemos extender la capa de alto nivel JSP mediante la implementación de Bibliotecas de Etiquetas (Tags Libraries). Un ejemplo de estas bibliotecas son las propocionadas por Sun bajo la denominación de JSTL o las distribuidas por Apache junto con el Framework de Struts.
TagLibs -> JSP -> Servidor Aplicaciones (Servlets) -> Cliente (Navegador)
El rendimiento de una página JSP es el mismo que tendría el servidor equivalente, ya que el código es compilado como cualquier otra clase Java. A su vez, la máquina virtual compilará dinámicamente a código de máquina las partes de la aplicación que lo requieran. Esto hace que JSP tenga un buen desempeño y sea más eficiente que otras tecnologías web que ejecutan el código de una manera puramente interpretada.
La principal ventaja de JSP frente a otros lenguajes es que el lenguaje Java es un lenguaje de propósito general que excede el mundo web y que es apto para crear clases que manejen lógica de negocio y acceso a datos de una manera prolija. Esto permite separar en niveles las aplicaciones web, dejando la parte encargada de generar el documento HTML en el archivo JSP.
Otra ventaja es que JSP hereda la portabilidad de Java, y es posible ejecutar las aplicaciones en múltiples plataformas sin cambios. Es común incluso que los desarrolladores trabajen en una plataforma y que la aplicación termine siendo ejecutada en otra.
Los servlets y Java Server Pages (JSPs) son dos métodos de creación de páginas web dinámicas en servidor usando el lenguaje Java. En ese sentido son similares a otros métodos o lenguajes tales como el PHP, ASP o los CGIs, programas que generan páginas web en el servidor. Sin embargo, se diferencian de ellos en otras cosas.
JAVA Servlet.
Los servlets, son objetos que corren dentro del contexto de un contenedor de servlets (ej: Tomcat) y extienden su funcionalidad.
La palabra servlet deriva de otra anterior, applet, que se refería a pequeños programas que se ejecutan en el contexto de un navegador web. Por contraposición, un servlet es un programa que se ejecuta en un servidor.
El uso más común de los servlets es generar páginas web de forma dinámica a partir de los parámetros de la petición que envíe el navegador web.
FUENTES
http://es.wikipedia.org/wiki/Java_Servlet
http://es.wikipedia.org/wiki/JavaServer_Pages
miércoles, 13 de octubre de 2010
Proyecto de Medio Curso...
Bueno mi proyecto de medio curso consiste en una pagina web para subir archivos y descargar, estilo rapidshare.com o speedyshare.com, yo nombre a mi proyecto WeShare.com.
Archivos generados para el proyecto:
Archivos generados para el proyecto:
- Upload.py: CGI en python.
- HTML: pagina web.
- CSS: archivos para el diseño de la pagina web.
martes, 21 de septiembre de 2010
pruebas
##############################
# Cuidado con los espacios xd
##############################
#!/usr/bin/python
import cgi
def main():
print "Content-type: text/html\n"
print "<html><head><title>Formulario</title></head><body><p>\n"
entrada = cgi.FieldStorage()
if entrada.has_key("nombre") \
and entrada["nombre"].value != "":
print "Fail, %s.<br><a href="%s.html">" \
% entrada["nombre"].value
else:
print "Define por favor tu nombre \
para poder acceder el sistema.\n"
print "</p></body></html>"
main()
elrichicorex=open("%s.html", "w")
elrichicorex.write("<html>\n")
elrichicorex.write("H")
elrichicorex.write("</html>\n")
escribe.close()
# Cuidado con los espacios xd
##############################
#!/usr/bin/python
import cgi
def main():
print "Content-type: text/html\n"
print "<html><head><title>Formulario</title></head><body><p>\n"
entrada = cgi.FieldStorage()
if entrada.has_key("nombre") \
and entrada["nombre"].value != "":
print "Fail, %s.<br><a href="%s.html">" \
% entrada["nombre"].value
else:
print "Define por favor tu nombre \
para poder acceder el sistema.\n"
print "</p></body></html>"
main()
elrichicorex=open("%s.html", "w")
elrichicorex.write("<html>\n")
elrichicorex.write("H")
elrichicorex.write("</html>\n")
escribe.close()
martes, 14 de septiembre de 2010
Instalar Apache
Para poder hostear una pagina web es necesario tener el Apache Instalado
En Debian/Ubuntu tecleamos desde la terminal:
sudo apt-get install apache2
Para comprobar que se instalo correctamente el Apache abrimos el navegador y entramos a http://localhost/
Con el apache se van a crear unas librerias para el cgi-bin y para lo que es el HTML.
Para editar el HTML teclearemos:
ubuntu@ubuntu:~$ cd /var/www/
Guia de Instalación que hice para un maestro.
En Debian/Ubuntu tecleamos desde la terminal:
sudo apt-get install apache2
Para comprobar que se instalo correctamente el Apache abrimos el navegador y entramos a http://localhost/
Con el apache se van a crear unas librerias para el cgi-bin y para lo que es el HTML.
- cgi-bin en esta carpeta vamos a guardar los archivos en Python.
ubuntu@ubuntu:~$ cd /usr/lib/cgi-bin/
- www y aqui se van a guardar los archivos HTML.
ubuntu@ubuntu:~$ cd /var/www/
Para editar el HTML teclearemos:
ubuntu@ubuntu:~$ cd /var/www/
ubuntu@ubuntu:/var/www$ emacs NOMBRE.html &
Para editar el archivo .py:
ubuntu@ubuntu:~$ cd /usr/lib/cgi-bin
ubuntu@ubuntu:~$ cd /usr/lib/cgi-bin
ubuntu@ubuntu:/usr/lib/cgi-bin$ emacs NOMBRE.py &
Para hacer ejecutable el archivo .py
Guia de Instalación que hice para un maestro.
Conexión SSH
Esta entrada consta de una breve explicacion de como utilizar la terminal para acceder a otra computadora.
Bueno lo primero es abrir la Terminal y vamos a teclea lo siguiente:
Realmente podras utilizar la terminal para acceder y editar los archivos a los que tengas los permisos.
Los siguientes ejemplos son los que utilizamos en Programacion web. Para utilizar la terminal como un control remoto a una computadora que funciona como servidor.
Ejemplos de directorios.
Editar permisos de los archivos.
Tomamos de ejemplo el archivo.py y para que sea ejecutable es nesesario teclear:
Llamar un CGI desde un HTML.
Es nesesario Añadir al archivo HTML la siguiente linea para que se conecte con el programa de Python
<form name="acceso" action="http://localhost/cgi-bin/NOMBRE.py" method="get">
Formulario.
</form>
La idea de esta entrada es para manejar paginas web, pero es muy util si aun estas aprendiendo comandos basicos para usar la Terminal.
Saludos :]
Bueno lo primero es abrir la Terminal y vamos a teclea lo siguiente:
ubuntu@ubuntu:~$ ssh Usuario@148.xxx.xxx.xx
donde ssh nos sirver para poder conectarnos al servidor.
al teclear lo primero nos perdira un password para conectarnos por razones de seguridad no se va a ver lo que estas tecleando.
Usuario@148.xxx.xx.xx's password:
Si te aparece esto quiere decir que estas conectado sin ningun problema.
Linux ubuntu 2.6.32-21-generic #32-Ubuntu SMP Fri Apr 16 08:10:02 UTC 2010 i686 GNU/Linux
Ubuntu 10.04 LTS
Welcome to Ubuntu!
* Documentation: https://help.ubuntu.com/
Ubuntu 10.04 LTS
Welcome to Ubuntu!
* Documentation: https://help.ubuntu.com/
Realmente podras utilizar la terminal para acceder y editar los archivos a los que tengas los permisos.
Los siguientes ejemplos son los que utilizamos en Programacion web. Para utilizar la terminal como un control remoto a una computadora que funciona como servidor.
Ejemplos de directorios.
Para acceder al directerio cgi-bin tecleamos:
usuario@ubuntu:~$ cd /usr/lib/cgi-bin/
Para poder ver los HTMLs en la carpeta:
ubuntu@ubuntu:~$ cd /var/www/
Si no conoces donde esta la ubicacion de la carpeta puedes teclear en la terminal ls y asi podras ver que archivos tiene la carpeta en la que estas.
Subir o descargar archivos.
PRIMERO NESESITAMOS ABRIR OTRA TERMINAL.
Tomaremos de ejemplo unos archivos en Python que utilizo se CGI.
Tomaremos de ejemplo unos archivos en Python que utilizo se CGI.
para poder descagar un archivo tenemos que teclear esto:
ubuntu@ubuntu:~/Desktop$ scp usuario@148.xxx.xx.xx:/usr/lib/cgi-bin/Nombre.py
y para subirlo
ubuntu@ubuntu:~/Desktop$ scp Nombre.py usuario@148.xxx.xx.xx:/usr/lib/cgi-bin/
Editar permisos de los archivos.
Tomamos de ejemplo el archivo.py y para que sea ejecutable es nesesario teclear:
usuario@ubuntu:/usr/lib/cgi-bin$ chmod a+x nombre.py
Para saber si se cambiaron los permisos es bueno usar ls o ls -la ya que segun el color te muestra los permisos que tiene y si agregas -la es dice que permisos tiene cada archivo.
Para saber si se cambiaron los permisos es bueno usar ls o ls -la ya que segun el color te muestra los permisos que tiene y si agregas -la es dice que permisos tiene cada archivo.
Llamar un CGI desde un HTML.
Es nesesario Añadir al archivo HTML la siguiente linea para que se conecte con el programa de Python
<form name="acceso" action="http://localhost/cgi-bin/NOMBRE.py" method="get">
Formulario.
</form>
La idea de esta entrada es para manejar paginas web, pero es muy util si aun estas aprendiendo comandos basicos para usar la Terminal.
Saludos :]
Etiquetas:
control remoto,
Linux,
Progra web,
ssh,
Terminal,
Ubuntu
jueves, 9 de septiembre de 2010
Varios Comandos en HTML
Bien.. hace un año consegui esta lista en una pagina de internet, buscando tutoriales, no recuerdo cual fue... pero los guarde porque me paresieron utiles.
HTML Tags Chart
To use any of the following HTML tags, simply select
the HTML code you'd like and copy and paste it into your web page.
Espero que les sea de ayuda.
HTML Tags Chart
To use any of the following HTML tags, simply select
the HTML code you'd like and copy and paste it into your web page.
Tag
|
Name
|
Code Example
|
Browser View
| ||||||||||||
<!-- | comment | <!--This can be viewed in the HTML part of a document--> | Nothing will show (Tip) | ||||||||||||
<a - | anchor | <a href="http://www.domain.com/"> Visit Our Site</a> | Visit Our Site (Tip) | ||||||||||||
<b> | bold | <b>Example</b> | Example | ||||||||||||
<big> | big (text) | <big>Example</big> | Example (Tip) | ||||||||||||
<body> | body of HTML document | <body>The content of your HTML page</body> | Contents of your web page (Tip) | ||||||||||||
<br> | line break | The contents of your page<br>The contents of your page | The contents of your web page The contents of your web page | ||||||||||||
<center> | center | <center>This will center your contents</center> |
This will center your contents
| ||||||||||||
<dd> | definition description | <dl> <dt>Definition Term</dt> <dd>Definition of the term</dd> <dt>Definition Term</dt> <dd>Definition of the term</dd> </dl> |
| ||||||||||||
<dl> | definition list | <dl> <dt>Definition Term</dt> <dd>Definition of the term</dd> <dt>Definition Term</dt> <dd>Definition of the term</dd> </dl> |
| ||||||||||||
<dt> | definition term | <dl> <dt>Definition Term</dt> <dd>Definition of the term</dd> <dt>Definition Term</dt> <dd>Definition of the term</dd> </dl> |
| ||||||||||||
<em> | emphasis | This is an <em>Example</em> of using the emphasis tag | This is an Example of using the emphasis tag | ||||||||||||
<embed> | embed object | <embed src="yourfile.mid" width="100%" height="60" align="center"> | (Tip) | ||||||||||||
<embed> | embed object | <embed src="yourfile.mid" autostart="true" hidden="false" loop="false"> <noembed><bgsound src="yourfile.mid" loop="1"></noembed> | Music will begin playing when your page is loaded and will only play one time. A control panel will be displayed to enable your visitors to stop the music. | ||||||||||||
<font> | font | <font face="Times New Roman">Example</font> | Example (Tip) | ||||||||||||
<font> | font | <font face="Times New Roman" size="4">Example</font> | Example (Tip) | ||||||||||||
<font> | font | <font face="Times New Roman" size="+3" color="#ff0000">Example</font> | Example (Tip) | ||||||||||||
<form> | form | <form action="mailto:you@yourdomain.com"> Name: <input name="Name" value="" size="10"><br> Email: <input name="Email" value="" size="10"><br> <center><input type="submit"></center> </form> | |||||||||||||
<h1> <h2> <h3> <h4> <h5> <h6> | heading 1 heading 2 heading 3 heading 4 heading 5 heading 6 | <h1>Heading 1 Example</h1> <h2>Heading 2 Example</h2> <h3>Heading 3 Example</h3> <h4>Heading 4 Example</h4> <h5>Heading 5 Example</h5> <h6>Heading 6 Example</h6> | |||||||||||||
<head> | heading of HTML document | <head>Contains elements describing the document</head> | Nothing will show | ||||||||||||
<hr> | horizontal rule | <hr /> | Contents of your web page (Tip) Contents of your web page | ||||||||||||
<hr> | horizontal rule | <hr width="50%" size="3" /> | Contents of your web page Contents of your web page | ||||||||||||
<hr> | horizontal rule | <hr width="50%" size="3" noshade /> | Contents of your web page Contents of your web page | ||||||||||||
<hr> (Internet Explorer) | horizontal rule | <hr width="75%" color="#ff0000" size="4" /> | Contents of your web page Contents of your web page | ||||||||||||
<hr> (Internet Explorer) | horizontal rule | <hr width="25%" color="#6699ff" size="6" /> | Contents of your web page Contents of your web page | ||||||||||||
<html> | hypertext markup language | <html> <head> <meta> <title>Title of your web page</title> </head> <body>HTML web page contents </body> </html> | Contents of your web page | ||||||||||||
<i> | italic | <i>Example</i> | Example | ||||||||||||
<img> | image | <img src="Earth.gif" width="41" height="41" border="0" alt="text describing the image" /> | ![]() (Tip) | ||||||||||||
<input> | input field | Example 1: <form method=post action="/cgi-bin/example.cgi"> <input type="text" size="10" maxlength="30"> <input type="Submit" value="Submit"> </form> | |||||||||||||
<input> (Internet Explorer) | input field | Example 2: <form method=post action="/cgi-bin/example.cgi"> <input type="text" style="color: #ffffff; font-family: Verdana; font-weight: bold; font-size: 12px; background-color: #72a4d2;" size="10" maxlength="30"> <input type="Submit" value="Submit"> </form> | |||||||||||||
<input> | input field | Example 3: <form method=post action="/cgi-bin/example.cgi"> <table border="0" cellspacing="0" cellpadding="2"><tr><td bgcolor="#8463ff"><input type="text" size="10" maxlength="30"></td><td bgcolor="#8463ff" valign="Middle"> <input type="image" name="submit" src="yourimage.gif"></td></tr> </table> </form> | |||||||||||||
<input> | input field | Example 4: <form method=post action="/cgi-bin/example.cgi"> Enter Your Comments:<br> <textarea wrap="virtual" name="Comments" rows=3 cols=20 maxlength=100></textarea><br> <input type="Submit" value="Submit"> <input type="Reset" value="Clear"> </form> | |||||||||||||
<input> | input field | Example 5: <form method=post action="/cgi-bin/example.cgi"> <center> Select an option: <select> <option >option 1</option> <option selected>option 2</option> <option>option 3</option> <option>option 4</option> <option>option 5</option> <option>option 6</option> </select><br> <input type="Submit" value="Submit"></center> </form> | |||||||||||||
<input> | input field | Example 6: <form method=post action="/cgi-bin/example.cgi"> Select an option:<br> <input type="radio" name="option"> Option 1 <input type="radio" name="option" checked> Option 2 <input type="radio" name="option"> Option 3 <br> <br> Select an option:<br> <input type="checkbox" name="selection"> Selection 1 <input type="checkbox" name="selection" checked> Selection 2 <input type="checkbox" name="selection"> Selection 3 <input type="Submit" value="Submit"> </form> | |||||||||||||
<li> | list item | Example 1: <menu> <li type="disc">List item 1</li> <li type="circle">List item 2</li> <li type="square">List item 3</li> </MENU> Example 2: <ol type="i"> <li>List item 1</li> <li>List item 2</li> <li>List item 3</li> <li>List item 4</li> </ol> | Example 1: (Tip)
Example 2:
| ||||||||||||
<link> | link | <head> <link rel="stylesheet" type="text/css" href="style.css" /> </head> | |||||||||||||
<marquee> (Internet Explorer) | scrolling text | <marquee bgcolor="#cccccc" loop="-1" scrollamount="2" width="100%">Example Marquee</marquee> | (Tip) | ||||||||||||
<menu> | menu | <menu> <li type="disc">List item 1</li> <li type="circle">List item 2</li> <li type="square">List item 3</li> </menu> |
| ||||||||||||
<meta> | meta | <meta name="Description" content="Description of your site"> <meta name="keywords" content="keywords describing your site"> | Nothing will show (Tip) | ||||||||||||
<meta> | meta | <meta HTTP-EQUIV="Refresh" CONTENT="4;URL=http://www.yourdomain.com/"> | Nothing will show (Tip) | ||||||||||||
<meta> | meta | <meta http-equiv="Pragma" content="no-cache"> | Nothing will show (Tip) | ||||||||||||
<meta> | meta | <meta name="rating" content="General"> | Nothing will show (Tip) | ||||||||||||
<meta> | meta | <meta name="robots" content="all"> | Nothing will show (Tip) | ||||||||||||
<meta> | meta | <meta name="robots" content="noindex,follow"> | Nothing will show (Tip) | ||||||||||||
<ol> | ordered list | Numbered <ol> <li>List item 1</li> <li>List item 2</li> <li>List item 3</li> <li>List item 4</li> </ol> Numbered Special Start <ol start="5"> <li>List item 1</li> <li>List item 2</li> <li>List item 3</li> <li>List item 4</li> </ol> Lowercase Letters <ol type="a"> <li>List item 1</li> <li>List item 2</li> <li>List item 3</li> <li>List item 4</li> </ol> Capital Letters <ol type="A"> <li>List item 1</li> <li>List item 2</li> <li>List item 3</li> <li>List item 4</li> </ol> Capital Letters Special Start <ol type="A" start="3"> <li>List item 1</li> <li>List item 2</li> <li>List item 3</li> <li>List item 4</li> </ol> Lowercase Roman Numerals <ol type="i"> <li>List item 1</li> <li>List item 2</li> <li>List item 3</li> <li>List item 4</li> </ol> Capital Roman Numerals <ol type="I"> <li>List item 1</li> <li>List item 2</li> <li>List item 3</li> <li>List item 4</li> </ol> Capital Roman Numerals Special Start <ol type="I" start="7"> <li>List item 1</li> <li>List item 2</li> <li>List item 3</li> <li>List item 4</li> </ol> | Numbered
| ||||||||||||
<option> | listbox option | <form method=post action="/cgi-bin/example.cgi"> <center> Select an option: <select> <option>option 1</option> <option selected>option 2</option> <option>option 3</option> <option>option 4</option> <option>option 5</option> <option>option 6</option> </select><br> </center> </form> | |||||||||||||
<p> | paragraph | This is an example displaying the use of the paragraph tag. <p> This will create a line break and a space between lines. Attributes: Example 1:<br> <br> <p align="left"> This is an example<br> displaying the use<br> of the paragraph tag.<br> <br> Example 2:<br> <br> <p align="right"> This is an example<br> displaying the use<br> of the paragraph tag.<br> <br> Example 3:<br> <br> <p align="center"> This is an example<br> displaying the use<br> of the paragraph tag. |
This is an example displaying the use of the paragraph tag.
This will create a line break and a space between lines. Attributes: Example 1: This is an example displaying the use of the paragraph tag.
Example 2:
This is an example displaying the use of the paragraph tag.
Example 3:
This is an example displaying the use of the paragraph tag. | ||||||||||||
<small> | small (text) | <small>Example</small> | Example (Tip) | ||||||||||||
<strike> | deleted text | <strike>Example</strike> | |||||||||||||
<strong> | strong emphasis | <strong>Example</strong> | Example | ||||||||||||
<table> | table | Example 1: <table border="4" cellpadding="2" cellspacing="2" width="100%"> <tr> <td>Column 1</td> <td>Column 2</td> </tr> </table> Example 2: (Internet Explorer) <table border="2" bordercolor="#336699" cellpadding="2" cellspacing="2" width="100%"> <tr> <td>Column 1</td> <td>Column 2</td> </tr> </table> Example 3: <table cellpadding="2" cellspacing="2" width="100%"> <tr> <td bgcolor="#cccccc">Column 1</td> <td bgcolor="#cccccc">Column 2</td> </tr> <tr> <td>Row 2</td> <td>Row 2</td> </tr> </table> | Example 1: (Tip)
Example 2: (Tip)
Example 3: (Tip)
| ||||||||||||
<td> | table data | <table border="2" cellpadding="2" cellspacing="2" width="100%"> <tr> <td>Column 1</td> <td>Column 2</td> </tr> </table> |
| ||||||||||||
<th> | table header | <div align="center"> <table> <tr> <th>Column 1</th> <th>Column 2</th> <th>Column 3</th> </tr> <tr> <td>Row 2</td> <td>Row 2</td> <td>Row 2</td> </tr> <tr> <td>Row 3</td> <td>Row 3</td> <td>Row 3</td> </tr> <tr> <td>Row 4</td> <td>Row 4</td> <td>Row 4</td> </tr> </table> </div> |
| ||||||||||||
<title> | document title | <title>Title of your HTML page</title> | Title of your web page will be viewable in the title bar. (Tip) | ||||||||||||
<tr> | table row | <table border="2" cellpadding="2" cellspacing="2" width="100%"> <tr> <td>Column 1</td> <td>Column 2</td> </tr> </table> |
| ||||||||||||
<tt> | teletype | <tt>Example</tt> | Example | ||||||||||||
<u> | underline | <u>Example</u> | Example | ||||||||||||
<ul> | unordered list | Example 1:<br> <br> <ul> <li>List item 1</li> <li>List item 2</li> </ul> <br> Example 2:<br> <ul type="disc"> <li>List item 1</li> <li>List item 2</li> <ul type="circle"> <li>List item 3</li> <li>List item 4</li> </ul> </ul> | Example 1:
Example 2:
|
Espero que les sea de ayuda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)